Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Conmemoran Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas

La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que durante este 14 de julio se realizaron simulacros simultáneos a nivel estatal, en los municipios de Cuauhtémoc, Santa Bárbara y Ojinaga, con el objetivo de conmemorar el Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas.

Las reuniones de preparación se llevaron a cabo desde el pasado mes de junio, en coordinación con la Cruz Roja, SEDENA, Bomberos, URGE, Policía Vial, coordinaciones municipales de Protección Civil y la CEPC, para asegurar la correcta realización del simulacro este viernes en punto de las 10 de la mañana de manera simultánea.
Los diferentes eventos indicaron una hipótesis de derrame de ácido nítrico y amoniaco, donde se simuló el choque de un vehículo con una unidad de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), cargada con tanques de los mencionados químicos.

En la actividad se representó la fuga de estos materiales, así como la existencia de lesionados a causa del impacto entre las unidades, por lo que acudieron al llamado simulado realizado al 911, las instituciones correspondientes para los trabajos de acordonamiento del área y el rescate de los perjudicados.

Estas acciones se realizaron durante una hora, y se contó con la participación de Bomberos de Cuauhtémoc, Manitoba, las Pampas, SWITF, JMAS, Centro de Control, Mando, Comunicaciones y Computo (C4), Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Cruz Roja.

También intervinieron en el ejercicio la Unidad de Rescate de Gobierno del Estado (Urge), Policía Vial, Protección Civil de los municipios de Cuauhtémoc, Santa Bárbara y Ojinaga, el grupo de rescate de Unidad Minera Santa Bárbara y personal de la CEPC.

Estas actividades se realizan con la finalidad de reforzar el correcto desenvolvimiento tanto de los recursos como del personal correspondiente durante una emergencia química, verificar que existan las condiciones necesarias para lograr estabilizar un incidente de este tipo y lograr la protección de la vida, los bienes y el medio ambiente.

Asimismo, estos simulacros ayudan a detectar las áreas de oportunidad en la planeación y ejecución de los planes de emergencia.

A través del trabajo conjunto y la participación de las dependencias bajo el sistema de comando de incidentes, es posible responder a contingencias por materiales químicos de manera eficiente con el fin de mantener a la población fuera de riesgo.

LO + VISTO:

Ideología

Guanajuato, Gto.- Suena aterrador, pero eso es exactamente lo que está en juego hoy en Guanajuato si se aprueba el proyecto de ley busca...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Al reaparecer este miércoles en el escenario público, el ex gobernador César Duarte culpó a los senadores Juan Carlos Loera y Javier...

Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado se reunió con madres...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...