Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Propuso diputada Rocio Sarmiento padrón para la atención integral de personas con Síndrome de Down

Chihuahua, Chih.- La diputada Roció Sarmiento, presentó una iniciativa para exhortar al Ejecutivo Federal, en coordinación con el Ejecutivo Estatal, y los 67 ayuntamientos a fin de llevar a cabo un padrón de las personas con discapacidad en especial de quienes tienen Síndrome de Down; así mismo de Decreto para reformar tanto la Ley General de Salud como la Ley Estatal, a fin de establecer como parte de la Salubridad General, la atención médica especializada integral para personas con discapacidad, a fin de garantizar la atención médica necesaria para las personas con Síndrome de Down.

Durante su exposición de motivos, la legisladora mencionó que la situación de personas con síndrome de Down, no se cuenta con cifras oficiales, ya que el gobierno mexicano no guarda estadísticas precisas de cuantas personas lo padecen, basándose en estimaciones y registros llevados a cabo por Asociaciones Civiles.

“Las personas con síndrome de Down suelen presentar más problemas de salud en general, siendo de causas múltiples, desde cardiacas, de alergias alimentarias, diabetes, entre otras, que requieren una atención multidisciplinaria e integral de la salud. Los avances médicos han conseguido mejorar su calidad de vida, por lo cual resulta muy importante que puedan acceder a un sistema de salud óptimo”. Explicó.

Añadió que la presente iniciativa está orientada a reformar tanto la Ley General de Salud como la Ley Estatal de Salud, a fin de incluir como parte de los elementos de salubridad general, la atención médica especializada integral para las personas con discapacidad, a fin de que las personas con Síndrome de Down puedan acceder a este derecho sin que dependa del servicio de salud con que cuenten, o incluso sin tenerlo.

“Consideramos fundamental exhortar a las instancias competentes de los diversos niveles de gobierno, a fin de dirigir los esfuerzos para lograr obtener un padrón de las poblaciones con discapacidad para, de esa manera, poder focalizar las necesidades específicas de ese rango poblacional, y en el caso que nos ocupa, las que se refieren a la atención integral a la salud” comentó.

Por último, mencionó que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, comprometidos con la inclusión de las personas con discapacidad, hacemos la presente propuesta con la intención de visibilizar la conmemoración del 21 de marzo, Día Internacional del Síndrome de Down, y garantizar la atención integral de su salud como pilar fundamental para la salvaguarda de sus derechos y dignidad

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Entretenimiento

Meoqui, Chih.- Con la presentación de Los Cadetes de Linares este viernes 20 de junio inician las fiestas patronales de «San Pedro y San...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...