El estado de Chihuahua enfrenta una situación epidemiológica preocupante, ya que el estado ha registrado más de mil casos confirmados de sarampión desde enero de 2025. En total, se reportan 1,003 casos, de los cuales 835 personas ya se han recuperado, se han registrado 3 hospitalizaciones y lamentablemente, se ha reportado 1 fallecimiento.
Los datos muestran que la mayor incidencia se concentra en el municipio de Cuauhtémoc, que representa casi la mitad de los casos con 494 contagios (49.25%). Le sigue Chihuahua capital con 171 casos (17.05%), y otros municipios con cifras significativas como Nuevo Casas Grandes (53 casos), Riva Palacio (49), Ahumada (45), Namiquipa (33), y Ojinaga (24). En menor medida, localidades como Ascensión, Juárez y Bachiniva también reportan casos, mientras que 35 municipios del estado aún no presentan registros de sarampión.
En la capital estatal, Chihuahua, se han confirmado 171 casos, mientras que en Ciudad Juárez se reportan 15 contagios. La dispersión de los casos en distintos municipios refleja la expansión del brote en diversas regiones del estado.
Además del sarampión, Chihuahua registra otros brotes infecciosos. Hasta el 5 de mayo de 2025, la Secretaría de Salud ha documentado:
– 18 casos de rickettsiosis, con 7 defunciones. Los municipios afectados son Chihuahua (9 casos), Ciudad Juárez (6) y Meoqui (3).
– 94 casos de Tosferina, distribuidos en varias localidades: Ciudad Juárez (39), Aldama (17), Chihuahua (9), Jiménez (7), Cuauhtémoc (4), Allende y Ascensión (3 cada uno), y otros municipios con menores cifras.
La autoridad sanitaria hace un llamado urgente a la población para reforzar las medidas preventivas, mantener al día las vacunas y seguir las recomendaciones de higiene para frenar la propagación de estas enfermedades.
Se reitera la importancia de acudir a los centros de salud para vacunarse y seguir las indicaciones sanitarias para proteger a toda la comunidad.
