Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Urgen mesas de trabajo para atender la problemática de los menores migrantes no acompañados: Congreso

La diputación Permanente del Legislativo Estatal, convocó a los tres órdenes de gobierno, así como a diversos organismos, a la conformación de mesas de trabajo para que, en coordinación con la Comisión de Asuntos Fronterizos y Atención a Migrantes de este Congreso del Estado, se tomen acciones de prevención, atención y mejora para atender la problemática de los menores migrantes no acompañados que transitan por la entidad.

La proposición fue presentada por la diputada Georgina Zapata Lucero, quien manifestó que la migración de menores de edad se está convirtiendo en un grave problema que se ha incrementado en los últimos años.

De lo anterior, se dice que hace unos días agentes del Instituto Nacional de Migración detuvieron un tráiler en un puesto de control militar en la carreta a Ciudad Juárez, cerca de la frontera con Estados Unidos, en el cual encontraron a 67 migrantes de Guatemala, incluidos 57 menores no acompañados, en su mayoría niños, de entre 14 y 17 años.

Aunado a eso, según datos de la unidad de política migratoria, el registro e identidad de personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de julio a noviembre de 2022, contabilizó a más de 12 mil niños de cero a 17 años que estaban en tránsito en el país sin la compañía de un adulto y, que, de enero a julio de ese mismo año la cifra era de más de 15 mil.

Ahora bien, de acuerdo al Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Chihuahua, 3 mil 514 de los menores fueron mexicanos repatriados por Estados Unidos a Ciudad Juárez, quienes después de ser procesados bajo el Título 8, fueron entregados por los agentes estadounidenses a las autoridades mexicanas en la frontera, mientras que 654 más fueron extranjeros encontrados solos por las autoridades en los límites de la frontera o las calles de Juárez.

Por ello, dijo la legisladora, “es urgente fortalecer la normatividad actual referentes a migración, refugiados y protección complementaria, así como programas integrales que le den un trato digno a esos miles de niñas y niños que buscan un mejor lugar para vivir”.

Cabe mencionar, que la proposición está dirigida al titular de la Oficina de representación Chihuahua del Instituto Nacional de Migración (INM), a la presidenta del DIF Estatal, al titular del Consejo Estatal de Población, al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y, a la titular del Poder Ejecutivo Estatal en su calidad de presidenta del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...