Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Urgen acciones contra estrés hídrico en Chihuahua; exhortan a Conagua informe situación

Chihuahua, Chih.- Ante las actuales condiciones de sequía que se viven en el estado y las consecuencias a la salud, sociales y económicas que ocasiona la falta de agua, la fracción parlamentaria de Morena presentó un exhorto a la Conagua para que brinde un diagnóstico sobre el cumplimiento del Plan Estatal Hídrico 2040.

El diputado de Morena Benjamín Carrera Chávez advirtió sobre los datos que arrojan los distintos organismos y entes medioambientales que muestran la amenaza de la carencia real del agua en México: el “Día Cero” en Chihuahua es más cercano por sus condiciones geográficas y su actividad industrial.

“En Chihuahua la cantidad de acuíferos subterráneos sobreexplotados aumentó para este 2022 a 42, entre ellos el Acuífero Valle de Juárez, que abastece en 85% a Ciudad Juárez. Hay 61 acuíferos subterráneos en la entidad, podemos decir que la situación se agrava cada año debido a las pocas precipitaciones y, por ende, la poca recarga”, expresó el legislador juarense.

Advirtió sobre las actuales circunstancias de otros municipios y ciudades como Ascensión, que gozaban de disponibilidad hace un lustro y ahora tienen sus acuíferos en déficit, así como los municipios de Aldama, Aquiles Serdán, Rosales, Chihuahua y Julimes, en la parte centro-sur del estado, los cuales pasaron de tener disponibilidad en 2018 a presentar un saldo negativo para 2020, al igual forma que el acuífero Valle de Zaragoza y Jiménez.

Carrera Chávez expuso que el desabasto y la falta de acceso real al agua trae problemas de salud, ya que por las malas condiciones de la infraestructura el agua presenta contaminación con plomo, arsénico y flúor, que hacen que el líquido no sea apto para consumo humano.

Agregó que el sector agrícola también presenta problemas porque de cada litro de agua extraído el 90% es para uso agrícola y 10% para uso público urbano. Cualquier desabasto de agua pone en riesgo no solo a los productores sino a toda la población.

“Es necesario y sobre todo urgente hacer una evaluación continua y periódica que permita tomar las mejores decisiones y acciones en base a la información y los diagnósticos que al momento se han generado”.

Señaló el creciente problema de las nogaleras que año con año aumentan su producción sin control de la autoridad y en plena desertificación, además del uso de pozos ilegales, emisiones sin monitoreo, destrucción de espacios y cambios de uso de suelo a placer del negocio inmobiliario, además de un grave problema de contaminación de la poca agua que queda, provocada por la industria.

“El negacionanismo ya no es factible, ya no es una opción: debemos empezar en casa, sobre todo cuando legisladoras y legisladores de Chihuahua pugnan en las tribunas federales por la protección de la ecología y las energías renovables”, manifestó el diputado.

LO + VISTO:

Ideología

Guanajuato, Gto.- Suena aterrador, pero eso es exactamente lo que está en juego hoy en Guanajuato si se aprueba el proyecto de ley busca...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Al reaparecer este miércoles en el escenario público, el ex gobernador César Duarte culpó a los senadores Juan Carlos Loera y Javier...

Entretenimiento

Meoqui, Chih.- Con la presentación de Los Cadetes de Linares este viernes 20 de junio inician las fiestas patronales de «San Pedro y San...

Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado se reunió con madres...