Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Urge diputado Omar Bazán dar seguimiento a objetivo de la ONU para la «Paz, Justicia e Instituciones Sólidas»

Omar Bazán es el nuevo director general de los Cobach

Omar Bazán Flores, diputado del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, solicitó a las autoridades federales un seguimiento más puntual al cumplimiento del objetivo 16 de la agenda 2030.

En el documento de la ONU, se señalan rutas a seguir para lograr la Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, a través de las cuales se tendrán sociedades más justas y equitativas.

Aborda como principal problema para su consecución a la corrupción.

La corrupción es un impedimento estructural para la protección de los derechos humanos, además puede aumentar los costos, impedir la inversión extranjera y generar riesgos legales y de reputación, se lee.

Por eso es de suma importancia que se implementen los acuerdos del ODS 16, mismo pretende promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, reduciendo la corrupción, el soborno y creando instituciones responsables y transparentes, recordó el legislador.

Recordó Bazán como punto primordial en el acuerdo acabar con todas las formas de violencia y delincuencia organizada, especialmente contra los niños, impulsar el respeto de los derechos humanos, fortalecer la participación de los países en desarrollo en las decisiones globales, promover leyes y políticas en favor del desarrollo sostenible a nivel internacional.

Comentó que con base a la proyección de la ONU, el sector privado tiene un rol claro en la consecución de este Objetivo, incorporando el respeto a los derechos humanos y procesos de transparencia en la organización, evitando cualquier forma de violencia en su cadena de suministro e impulsando el estado de derecho en aquellos países en los que opere.

Además, el objetivo 16, aborda que  la justicia debe ser igual para todos y que  se aplique a todos por igual sin privilegios de ningún tipo.

Arguye que la falta de acceso a la justicia implica que los conflictos quedan sin resolver y que las personas no pueden obtener ni protección ni reparación, situación que no debe presentarse.

Las instituciones que no funcionan con arreglo a la ley son propensas a la arbitrariedad y al abuso de poder, y tienen menos capacidad para prestar servicios públicos para todos.

Por ende, dijo, es importante promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

La actriz y cantante Mía Rubín reaparece con fuerza en la escena publicitaria como imagen de la nueva campaña de ‘Double Nature’, la icónica...

Entretenimiento

Chihuahua, Chih.- La noche de este lunes se dió a conocer que por cuestiones ajenas a la gira «Lo mejor del Rock en Español»...