Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Propone diputado Omar Bazán que se incluya en el presupuesto 2023 el “Plan Ferroviario Jerónimo-Santa Teresa”.

El diputado Bazán ha mostrado gran preocupación sobre el tema.

El diputado Omar Bazán presentó una iniciativa ante el Congreso  a efecto de hacer un llamado y exhorto al H. Congreso de la Unión, a fin de que se incluya en el presupuesto para el año 2023 el “Plan Ferroviario Jerónimo-Santa Teresa”.

En su exposición de motivos, señaló que la urbe fronteriza conformada por Chihuahua, Texas y Nuevo México tiene una superficie de 33 mil 670 kilómetros cuadrados y es parte del proyecto binacional de comercio y migración mas importante entre México y Estados Unidos.

Desde hace un par de años, se anunció el magno proyecto económico binacional “Plan Ferroviario Jerónimo – Santa Teresa”, el cual tiene por objeto la implementación de un puerto de exportación ferroviario que conecte a México con el vecino país de Estados Unidos de América que detone el comercio y la economía primordialmente beneficiando la exportación e impartición de mercancías concentrado a través de este punto aduanal.

Tan solo en el año 2021, la aduana de Juárez, fue la segunda a nivel nacional por donde más mercancías de exportación cruzaron, con el 20.7 por ciento de la participación en el valor de las exportaciones nacionales.

En junio del año 2022, el valor de las exportaciones de mercancías fue de 51 mil 234 millones de dólares; monto superior en 20.2 por ciento al del mismo mes de 2021.

Según el último reporte de la balanza comercial de mercancías evaluado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “Dicha tasa fue resultado de alzas de 17.8 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 56.8 por ciento en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 21.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, uno por ciento”, señaló el último reporte de la balanza comercial de mercancías evaluado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, las exportaciones de productos manufacturados ascendieron a 44 mil 796 millones de dólares; lo que representó un alza de 19.9 por ciento.

Si bien es cierto que la pandemia por SARS-COV2 por la que atravesamos e inició en el año 2020 con una duración de casi 2 años logró afectar grandemente a la economía Chihuahuense, podemos observar incluso un aumento en los porcentajes de exportaciones que utilizaron la aduana de Ciudad Juárez, es decir que si incluso en condiciones adversas y anormales se registraron aumentos que beneficiaron a la economía, cuestión que atiende a la ubicación estratégica para México y Chihuahua con la que cuenta dicha aduana, la ampliación de obras y el destino de presupuesto a proyectos de ampliación, impulsaría aún más a la economía en la región y al estado.

 

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...