Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Preparados Conagua y Semar para actuar durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (Semar), entre otras dependencias, está preparado para actuar antes, durante y después de cada uno de los fenómenos meteorológicos que se registren durante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023.

En ello coincidieron la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón; el subgerente de Hidrología Operativa, de la Subdirección General Técnica de Conagua, Daniel Arriaga Fuentes; el coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, de Conagua, Hiram Velázquez Guevara; el jefe de la Subsección de Protección Civil y Contingencias de la Semar, Capitán de Navío Alberto Ek Moo, y el director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil de la CNPC, Luis Alberto Ortega Vázquez, al participar en conferencia de prensa virtual.

Margarita Méndez Girón reiteró que durante mayo se presentará el fenómeno conocido como El Niño, el cual predominará durante todo 2023, provocando que las lluvias se prolonguen hasta diciembre y que haya una mayor actividad ciclónica que lo habitual en el Pacífico y menor en el Atlántico.

Refirió que se declara oficialmente el inicio de temporada de ciclones tropicales 2023, a partir del 15 de mayo, en el Océano Pacífico, y a partir del 1 de junio, en el Océano Atlántico y que en el Pacífico se prevén de 16 a 22 sistemas
hidrometeorológicos, de los cuales entre 9 y 11 serían tormentas tropicales, de 4 a 6 huracanes categorías 1 o 2 y de 3 a 5 huracanes de nivel entre 3 y 5.

En tanto, para el Atlántico se pronostican de 10 a 16 fenómenos, de los cuales entre 7 y 9 serían tormentas tropicales, de 1 a 3 huracanes nivel 1 o 2 y de 2 a 4 huracanes categorías de 3 a 5.

Daniel Arriaga Fuentes explicó que la Subdirección General Técnica de Conagua, mediante profesionales especializados en diversas disciplinas, vigila y monitorea Avenida Insurgentes Sur número 2416, Colonia Copilco El Bajo, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04340, Ciudad de México. Teléfono: 55 5174 4000 www.gob.mx/conagua
infraestructura hidráulica, como las 210 principales presas de México, y cuerpos de
agua relevantes, antes, durante y después de la ocurrencia de un ciclón tropical.

Asimismo, institucionalmente difunde información de manera oportuna entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y medios de comunicación, mediante boletines, correos electrónicos, redes sociales, conferencias de prensa, llamadas telefónicas y páginas oficiales, con el fin de dar a conocer la evolución de los niveles y almacenamientos de los cuerpos de agua y presas, así como situaciones que pudieran representar algún riesgo para la población o la infraestructura pública.

Además, destacó, mediante sus 13 organismos de cuenca y 19 direcciones locales, trabaja en conjunto con la CNPC, con el fin de establecer mecanismos de colaboración para prevenir y atender situaciones de emergencia.

 

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...