Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Dinero

Por Covid-19 cae aforo e ingresos de peaje en autopistas

MÉXICO.- Durante el periodo de enero a abril de 2020, el impacto del confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por el Covid -19, provocó que el aforo en autopistas se redujera en un 13.4 por ciento y los ingresos por peaje disminuyeron 8.3 por ciento según HR Ratings.

Roberto Ballinez, director ejecutivo senior de finanzas pública e infraestructura de HR Ratings, informó, en conferencia virtual, que, conforme al análisis de 32 tramos carreteros calificados, solo en abril, que fue el primer mes de mayor confinamiento, la caída fue de 48.6 por ciento en el flujo vehicular y de 37.7 por ciento en los ingresos.

Estimó que para el segundo trimestre del año el comportamiento será similar, pero con una importante recuperación durante este segundo semestre en curso como resultad del levantamiento paulatino del confinamiento y de la puesta en marcha del T-MEC.

Por tipo de unidad, fueron los automóviles los que mayor baja registraron, seguidos por los autobuses de pasajeros que, ya desde enero, mostraron menor actividad y, posteriormente, porque las personas evitaron las grandes concentraciones. Los camiones pesados fueron los que menos reducción mostraron en la circulación.

“Este comportamiento ha impactado mayormente aquellos activos cuya vocación es conectar sitios turísticos o centros de trabajo urbanos, debido a su alto porcentaje de automóviles en el aforo total. Por otro lado, los tramos de largo itinerario y que conectan los diferentes ejes troncales del país han resentido la caída en el aforo por el mal desempeño de la industria manufacturera y la desaceleración económica en los Estados Unidos”, explicó.

Ballinez consideró que “la presión sobre la calidad crediticia de los tramos carreteros calificados podría ser limitada derivado de la apertura parcial de la economía a partir de junio y los mecanismos de liquidez con los que cuenta el sector”.

Dijo que aquellas operaciones que cuentan con un perfil de pago de capital objetivo o con pago al vencimiento, que posean fondos de reserva para el pago del servicio de la deuda, que contemplen fondos para el mantenimiento mayor o, incluso, tengan la posibilidad de capitalizar intereses, muestran una mayor flexibilidad financiera y una mejor capacidad de reacción frente a contracciones en el aforo y en el ingreso.

De esta forma, se refirió a una muestra de 32 tramos carreteros, cuyos ingresos respaldan las obligaciones financieras de 26 CEBURS Fiduciarios y créditos bancarios. De las 26 estructuras financieras calificadas de manera pública relacionadas con activos carreteros, se identificaron diferentes mecanismos de liquidez.

Entre tales recursos se encuentran: Fondo de Reserva para el Pago del Servicio de la Deuda (FRSD); Capitalización de Intereses; Perfil de Pago de Capital; Fondos de Mantenimiento Mayor y otros Gastos; así como Cláusulas de Eventos de Aceleración o de Retención de Remanentes.

En tal contexto, HR Ratings mantiene 26 calificaciones públicas vigentes de las cuales 61.5 por ciento tiene una calificación de HR AAA (E), en escala local. Esta calificación significa que las emisiones se consideran de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad para el pago oportuno de las obligaciones de deuda y manteniendo un mínimo riesgo crediticio.

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La ciudad y el estado de Chihuahua registró el primer caso de contagio de metapneumovirus humano (hMPV), siendo éste un joven de...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La doctora Leticia Ruiz González, Directora de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, informó este medio día en...

Estado

El subsecretario de Educación Lorenzo Parga dió a conocer en rueda de prensa esta mañana, que debido al frente frío de la segunda tormenta...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Indira Alejandra Gallegos Zepeda, una doctora chihuahuense que desapareció en la Ciudad de México, fue localizada sin vida la noche de este...