Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Dinero

Obligará Covid a un ‘reseteo económico’

Ciudad Juárez— Las condiciones críticas que está dejando la pandemia a nivel global, hacen suponer un profundo cambio de modelos financieros para poder salir de ellas, tal y como ya lo han anunciado los bancos centrales de EU y Europa con las monedas digitales, lo que implica un reseteo económico con impactos directos en la vida de los fronterizos.

El tema ya lo aborda el Foro Económico Mundial, -WEF por sus siglas en inglés-, y lo ha denominado “The Great Reset”,

Por otra parte, se van a requerir medidas legales para flexibilizar contratos de arrendamiento y condiciones laborales, que permitan sobrevivir a pequeñas empresas en esta y otras situaciones potenciales similares, señala el abogado financiero, Alejandro Sandoval Murillo.

Hay muchas razones para buscar un gran reinicio, pero la más urgente es el Covid-19. Tras haber provocado ya cientos de miles de muertes, la pandemia representa una de las peores crisis de salud pública de la historia reciente. Y, dado que las bajas siguen aumentando en muchas partes del mundo, está lejos de terminar, según el WEF.

Esto tendrá graves consecuencias a largo plazo para el crecimiento económico, la deuda pública, el empleo y el bienestar humano.

Según el Financial Times, la deuda pública mundial ya alcanzó su nivel más alto en tiempos de paz.

Además, el desempleo se está disparando en muchos países: en Estados Unidos, por ejemplo, uno de cada cuatro trabajadores ha solicitado el desempleo desde mediados de marzo, con nuevas solicitudes semanales muy por encima de los máximos históricos.

El Fondo Monetario Internacional espera que la economía mundial se contraiga un 3% este año, una rebaja de 6.3 puntos porcentuales en sólo cuatro meses.

Estados Unidos, el epicentro

La crisis económica en Estados Unidos está contenida, pero una vez concluída la elección la semana entrante, la realidad habrá de manifestarse de manera evidente, ya que no se alcanzó un segundo acuerdo de apoyo para la población por la crisis del Covid.

Dicha situación tiene a millones de estadounidenses sin los recursos para pagar la renta, o su casa, y en algunos casos ni la comida, señalan diversos medios financieros.

Señala Sandoval Murillo, que hay oportunidad de que se efectúen dos tipos de apoyo, uno fiscal y otro monetario, siendo el segundo el de mayor impacto.

El Banco de la Reserva Federal, tiene un amplio arsenal de medidas para estimular la economía, y en la actualidad muchas medidas ya son “cartucho quemado”, por lo que se requerirán otras más agresivas.

De acuerdo con la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, en declaraciones públicas hace unas semanas, una de las medidas más extremas deberá ser el depósito de dólares digitales de manera directa a los norteamericanos, aunque no hay una fecha definida para ello.

Esperaremos el momento adecuado, señaló Mester en su discurso.

Dicho dinero, no podrá, sin embargo, cambiarse a efectivo, no tendrá esa condición de anonimato que tiene el dinero actual.

“Si a una persona en El Paso le depositan dólares digitales el reto será ver si puede gastar una parte de ese dinero en Ciudad Juárez o en México”, dijo Sandoval Murillo.

Lo conducente será quizá, que se emita ese dinero en forma de tarjeta Visa o Mastercard, pero por lo pronto nace la duda de cómo eso nos impactará, agregó Sandoval.

Las medidas que pueden tomar se han debilitado, ya no hay mucho para dónde hacerse, y entre lo que se prevé es que saquen la cartera y le metan el dinero directo al bolsillo a las personas, simplificó el experto.

El hecho aquí, es que, sí habrá un impacto estructural para todos nosotros dependiendo de las decisiones que se tomen en Estados Unidos, debemos estar atentos, dijo el analista.

Cabe puntualizar que Europa ya tiene también ciernes el lanzamiento de su moneda digital, con idénticas condiciones a lo ya abordado sobre el particular en el caso de Estados Unidos, es decir crisis y poco margen de maniobra para afrontarla.

En el caso de México es distinto el manejo de la contingencia, pero se cuenta con herramientas, como las subastas en dólares para tratar de evitar una depreciación, o la reducción de las tasas de interés de los bonos, para apuntalar el sistema si la crisis se profundiza, aunque tampoco hay mucho margen para ello.

Pero definitivamente nuestro país debe hacer mucho más, no solo en materia económico-financiera, sino legal, ya que hasta para poder cancelar un contrato de arrendamiento de un local, hay trabas.

Economía pausada

La economía está pausada, y aunque sí hay una reactivación, no está garantizado el crecimiento porque debe verse lo que pasará con los contagios, con las vacunas y su efectividad.

“Esto quizá se extienda más allá del 2021 en tanto las vacunas se aplican y comprueban su eficacia, así que no se puede anticipar lo que pueda pasar”, opinó Sandoval Murillo.

Mientras tanto, la agenda del “Gran Reseteo” ya está andando y se llevan a cabo sesiones para abordarla, según se puede ver en la página del WEF.

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La octava edición del Summer Slam Car Show, considerado el evento de exhibición automotriz más grande del estado, se celebrará los próximos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Fiscalía de Distrito Zona Centro, mediante su Unidad de Investigación de Lesiones y Daños, lleva a cabo las investigaciones en torno...

Ideología

Chihuahua, Chih.- El Diputado Carlos Olson, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa denominada “Ley de los Dos Corazones”, que propone adicionar artículos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó sobre el cierre temporal de la carretera Chihuahua a Juárez, en el tramo...