Los mejores destinos para viajar en 2021 es muy diferente a lo que Lonely Planet suele seleccionar, y el cambio no podía ser mejor.
Esta vez, la editorial se enfocó en destinos que tienen un compromiso con la sostenibilidad, con la diversidad cultural y con sus comunidades.
De este modo, la selección se ajusta perfectamente con la filosofía del turismo sostenible, la cual promovemos en Viajeros en Ruta.
No sabemos que depara 2021 al mundo de los viajes, y a la sociedad en general, pero la pandemia es una oportunidad para reconstruir un mundo mejor, y el futuro del turismo será mas sostenible
Lonely Planet se ha sumado a la idea de que podemos cambiar para bien, y por ello es que ha sacado esta lista de mejores lugares para viajar en 2021 pensando en que los viajeros seamos un agente de cambio positivo.
Mejores destinos para viajar en 2021
Los mejores destinos sostenibles del año para Lonely Planet son:
Antigua y Barbuda
Este país del Caribe fue elegido como el mejor destino emergente por la manera en que se ha reconstruido tras sufrir los estragos del huracán Irma en 2017.
Los países insulares son los más vulnerables (y menos culpables) ante el cambio climático, y por ello Antigua y Barbuda ha hecho de la transición ecológica una prioridad.
Además de prohibir los plásticos, la isla de Antigua ha creado un corredor verde de hoteles y negocios respetuosos con el medio ambiente en todo el sur de la isla.
También abrieron la reserva natural Wallings, la primera en el país que es gestionada por la propia comunidad con trabajo voluntario, y donde todos los ingresos se quedan para ayudar a su propia gente.
En Barbuda, se tiene la mayor colonia de fragatas en el hemisferio occidental, aunque hay que mencionar que la naturaleza en esa isla se ve amenazada por proyectos turísticos de lujo que ponen en riesgo un sitio Ramsar y que los barbudanos rechazan.
Canadá
El país nortemaericano fue elegido por tener la mejor ruta de tren sostenible con el Rocky Mountaineer, que recorre las provincias de Alberta y Columbia Británica al oeste del país.
La ruta del tren siempre ha sido una de las mejores para conocer de cerca uno de los paisajes naturales más impresionantes de Norte América, las montañas rocallosas, pero el premio se debe a que se sigue transformando para bien.
Aumentar el reciclaje a bordo, reducir las emisiones con nuevas tecnologías, eliminar el ruido y asociarse con organizaciones que protegen la fauna local son parte de sus acciones.
El tren da parte de sus ingresos a el programa Tree Canada’s National Greening Program, y ha ayudado a sembrar 13,500 árboles.
Gotemburgo, Suecia
El mejor destino sostenible urbano del mundo es Gotemburgo, en Suecia, la segunda ciudad más importante del país escandinavo.
2021 será el 400 aniversario de la ciudad, y lo celebran con la inauguración de un nuevo parque público, el jubileumsparken.
Gotemburgo, además, tiene al 97% de su transporte público funcionando con energía renovable, y el 95% de sus hoteles tienen certificado verde, además de que transformaron su puerto de un espacio industrial en uno de arte.
Es un ejemplo muy diferente al de México que, a contracorriente y apostando por los hidrocarburos, contamina su aire quemando combustóleo.
Grecia
El país helénico es famoso por su historia ancestral y por sus islas que tienen algunas de las mejores playas del mundo, pero fue elegido como un destino Lonely Planet por su gastronomía.
Esto se debe a que Grecia sigue uno de los parámetros más importantes de la sostenibilidad, y este es el consumo local.
Los vegetales, aceitunas y el pescado usados para crear simples pero deliciosos platillos son siempre de origen local, y la costumbre llega a tanto que se cree que en ningún otro país como en Grecia existen tantas versiones locales de platillos nacionales, adaptados para incluir a las hortalizas de cada región.
Italia
También en el Mediterráneo, Italia también se llevó un importante reconocimiento, aunque lejos de sus populares atractivos turísticos como Roma o Venecia, el premio va para una ruta cultural y de slow travel que recorre 395 kilómetros del país.
Se trata de Il Cammino di Dante (El camino de Dante), inspirada por Dante Alighieri, el autor de La Divina Comedia y que va desde Rávena, donde el escritor fue enterrado, hasta su Florencia natal.
Durante el recorrido, planeado para 20 días, pero que puedes extender todo lo que quieras, conoces pueblos mencionados en la Divina Comedia, y ofrecen una aventura cultural, literaria y naturalista.
Mejor aún es que la aventura se hace a pie, promoviendo el senderismo, y aprovechando los caminos de “cresta” usados por los italianos desde la Edad Media y hasta el siglo XIX, cuando el automóvil empezó a desplazar al peatón.
Dovadola, Casalino y Gamberaldi son algunos de los puntos en el recorrido y, a la manera del Camino de Santiago, puedes conseguir un pasaporte para sellar en cada etapa y conseguir descuentos en los hostales de la zona.
Namibia
África fue reconocido en el apartado de hospedaje, y el premio, en concreto, fue para el Grootberg Lodge en Namibia.
Este lugar combina el lujo con la conservación, se trata de un lodge propiedad de la comunidad de Damaraland, en la meseta de Etendeka de dicho país y su ubicación domina el territorio de la tribu Damara, encargada de manejarlo.
Entre sus empleados, hay personas que se han alejado de la caza furtiva para ahora dedicarse a la conservación, y ayudan a proteger a leones y rinocerontes con un fondo que compensa a los campesinos si pierden a algún animal a manos de estos animales, eliminando la necesidad que tenían estos de matarlos.
Palaos
Oceanía también tuvo un representante entre los mejores destinos del mundo, y el reconocimiento fue para el pequeño Palaos, un país cuyo compromiso con el planeta no nos hemos cansado de alabar.
Palaos es un archipiélago que durante ya más de una década ha aplicado una política ambiental progresista y ambiciosa, que lo colocan como un gigante de la conservación y un líder para el resto del mundo.
80% de las aguas territoriales del país son un santuario marino protegido, y el país fue la primera nación que prohibió los protectores solares dañinos, un ejemplo que ningún país grande ha seguido aún, aunque ya fue imitado por las Islas Vírgenes.
Esto ha dejado a Palaos con unos arrecifes de primera calidad, que no solo son un paraíso para la vida acuática, sino que son un deleite para los viajeros que llegan allí a nadar en sus aguas turquesa.
El turismo es más de la mitad del PIB de Palaos, pero la isla ha evitado su masificación apostando a recibir viajeros de calidad y no por cantidad.
Además, el país tiene el cambio climático, los estudios medioambientales y el turismo sostenible como parte de su currículo escolar, de modo que sus niños no se crían creyendo que la infraestructura justifica la devastación ambiental, y que hay un futuro en los hidrocarburos.
Ruanda
El segundo destino africano en la lista es Ruanda, reconocido por sus programas de protección animal.
El país, uno de los santuarios para los gorilas de montaña, lleva años reconocido por los esfuerzos para proteger a este primate, que vive en el Parque Nacional de Virunga que comparte con naciones vecinas.
Pero Ruanda ha ido más lejos, y sus programas de protección se extienden por todo su territorio y a otros parques.
Leones y rinocerontes fueron reintroducidos con éxito al Parque Nacional Akagera, mientras que iniciativas sostenibles como alojamientos en granjas ecológicas para hacer turismo rural y rutas de inmersión con curanderos tradicionales se están utilizando para regenerar la zona del Rift Albertino, hogar de decenas de especias endémicas.
Virginia
Estados Unidos cierra la lista de los mejores destinos sostenibles de Lonely Planet, en este caso por su promoción al cicloturismo.
En concreto, el reconocimiento fue para Virginia, que tiene en su territorio el Virginia Mountain Bike Trail, ruta que va de los pueblos de Strasburg a Damascus a través de 770 kilómetros de recorrido.
Haciendo esta ruta mediante bikepacking, te adentras en una de las cordilleras montañosas más bellas de Estados Unidos, una zona que los cherokee bautizaron como Shaconage, que se traduce como “lugar de niebla azul”.
El recorrido se hace en 2 semanas, pero tiene un alto nivel de exigencia, así que necesitas tener experiencia en el cicloturismo.
Si eres principiante, se recomienda recorrer tramos mas cortos donde puedas manejar la exigencia.
Soraya Abdel-Hadi
El último reconocimiento de la lista Best in Travel de Lonely Planet no fue para un destino, sino para un blog.
Se trata de soraya.earth, escrito por la británica Soraya Abdel-Hadi quien busca combinar la pasión por viajar con el deseo de cuidar la tierra.
Soraya, advierte que viajar implica dejar una huella a donde quiera que vayas, y como viajeros responsables hay que buscar minimizarla.
Para minimizar esa huella, Soraya anima a la gente a comprometerse y prestar atención a cada uno de los aspectos del viaje: cómo viajan, dónde se alojan, e incluso el destino que eligen. Pero los aspectos más importantes son las decisiones se que toman cuando ya han llegado a su destino: ¿Escogen operadores locales? ¿Son conscientes de lo que comparten en sus redes sociales?
“Debemos ser muy conscientes de cada decisión que tomamos, y eso incluye lo que contamos: de quién hablamos y cómo lo hacemos”, advierte. “El turismo sostenible no solo tiene que ver con la forma de viajar para llegar a un sitio o en si usas champú en barra, también es la forma en la que te relacionas con las personas del destino al que viajas y lo que eliges hacer cuando estás allí”.
