La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua firmó
este lunes el Pacto por la Seguridad en el Entorno Digital, como parte de la defensa
de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.Con ello, la institución reafirma
su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y
respetuosa de los derechos humanos, a través de la educación, la cultura y el
pensamiento crítico.
Este acuerdo interinstitucional, surge del Gobierno Municipal de Chihuahua y elSistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), da paso
a la implementación de la Estrategia 360, que busca prevenir, detectar y atender la
violencia digital que enfrentan diariamente las infancias y juventudes en el entorno
virtual.
La participación de la Facultad se concretó gracias al trabajo sostenido de la Dra.
Martha Raquel Facio Gutiérrez, investigadora humanista y responsable del proyecto
“Nativos digitales: diagnóstico, análisis y estrategias de prevención y atención”,
recientemente aprobado por la SECIHTI como uno de los 120 seleccionados a nivel
nacional, y el único en el municipio de Chihuahua.
“Este pacto representa la posibilidad de transformar la investigación en acción.
Escuchar a los adolescentes, traducir su realidad en datos útiles, y desde ahí
generar herramientas para educar, prevenir y cuidar”, señaló la doctora Facio.
La Estrategia 360 contempla acciones de capacitación a docentes, formación de
familias, elaboración de materiales educativos y desarrollo de políticas públicas
basadas en evidencia.
“Cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes de los riesgos del entorno digital no
es una medida exagerada, es un acto de amor”, expresó Karina Olivas, presidenta
del DIF Municipal, durante la ceremonia de firma encabezada por el alcalde Marco
Bonilla, y acompañada por SIPINNA Estatal y Municipal, organizaciones civiles y
representantes de instituciones educativas.
Este acto marca un precedente para la vinculación entre academia, gobierno y
sociedad en favor de las juventudes digitales. Desde el aula, la investigación y el
pensamiento crítico, la Facultad de Filosofía y Letras aporta no sólo reflexión, sino
acción concreta ante uno de los retos más urgentes ante la conectividad actual..
