Del 1 de enero al 9 de julio de 2023, se registró 29.1% menos lluvia que la observada habitualmente en este periodo; mientras que, del 1 de octubre de 2022 al 9 de julio de 2023, ha habido una precipitación 25% menor al promedio histórico del mismo lapso de tiempo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), donde la Conagua también expuso las principales acciones de las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) y los niveles de almacenamiento de las principales presas de México, entre otros temas, el SMN detalló que, del 3 al 9 de julio, hubo temperaturas mayores a 40 grados Celsius en Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Sonora, las cuales no superaron récords históricos.
En contraste, temperaturas mínimas menores a 10 grados Celsius se mantuvieron en zonas puntuales de Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
Con relación a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2023, se dio a conocer que en los siete días más recientes no se desarrolló ningún ciclón tropical de relevancia en el espacio cercano a México, por lo que se mantienen los datos presentados en la semana anterior, cuando se informó que en el Océano Pacífico sólo se han registrado dos de los sistemas pronosticados para este ciclo, en tanto que en el Atlántico han ocurrido tres.
