El oro
Declarado Pueblo Mágico en 2010, El Oro combina sus fríos bosques de pino y cedro con la impresionante arquitectura de espíritu europeo que recuerda, todavía, el pasado minero de la localidad. Sus alrededores presumen santuarios de mariposas monarca; presas, como la Brockman y la Victoria, que permiten paseos en lancha y pesca deportiva; y enormes hectáreas de bosque para emprender largas caminatas o practicar equitación.
Imperdibles
Puente Colorado
Jardín Principal de Aculco
Peña y presa de Ñadó
Malinalco
A sólo dos horas en carretera de la Ciudad de México, Malinalco es uno de los sitios con mayor riqueza histórica en el Estado de México. Para conocerlo, hay que caminar entre las flores multicolor que caen de las casonas coloniales, visitar las pinturas rupestres Los Diablitos y El Coyotito y visitar la Zona Arqueológica de Malinalco, en donde se adoraba a Malinalxóchitl, la diosa mexica hermana de Huitzilopochtli y responsable de la hechicería y otras artes oscuras.
Imperdibles
Vinoteca Má-Li
Zona Arqueológica de Malinalco
Club de Golf Malinalco
Ex Convento Agustino
Parapente Malinalco
Metepec
Resguardado en el corazón del estado, su arquitectura colonial, así como su carácter barroco que sirve de inspiración para los artesanos, alfareros, talabarteros y creadores de vitrales, le merecieron el distintivo de Pueblo Mágico en 2012. Hoy, sus edificios modernos, como el Centro Panamericano de Ecología contrastan con la memoria de construcciones como el convento franciscano erigido en el siglo XVI.
Imperdibles
Zoológico de Zacango
Cerro de los Magueyes
Laguna de Chignahuapan
Mercado de artesanías
Tepotzotlán
Apacible la mayor parte del tiempo, los fines de semana las calles empedradas de Tepotzotlán se cubren de coloridos puestos de artesanías, comida y piezas artísticas que ofrecen un panorama de la diversidad cultural de la región. En sus templos, claustros y patios sobrevive el aire de misticismo, durante siglos, ha enamorado a los viajeros.
Imperdibles
Arcos del Sitio
Ex convento de San Francisco Javier
Museo Nacional del Virreinato
Parque Xochitla
Valle de Bravo
La atmósfera romántica que desciende por las laderas de las montañas, cubiertas de pinos y tejados, hasta los increíbles azules de la presa, lo han hecho uno de los destinos más populares en el Estado de México. De sus hoteles y sitios para hacer glamping, a los senderos para hiking y el embarcadero que regala atardeceres inolvidables, una visita puede incluir vuelos en parapente, equitación y paseos en bicicleta.
Imperdibles
Cascada Velo de Novia
Mirador La Peña
Gran Stupa Valle De Bravo
Parroquia de San Francisco de Asís
Ixtapan de la Sal
Reconocido tanto por sus centros acuáticos alimentados por aguas termales, como por la exuberante riqueza natural que ha sido determinante para la investigación de la flora y fauna del país, Ixtapan de la Sal aún guarda muchos secretos. Entre ellos, las espectaculares grutas acondicionadas con senderos, escaleras, puentes y un sistema de iluminación para recibir visitantes.
Imperdibles
Grutas de la Estrella
Jardín de Los Mártires Zócalo
Aguas termales
San Juan Teotihuacán & San Martín de las Pirámides
Mientras que San Martín –en donde se encuentra la Zona Arqueológica de Teotihuacán– es uno de los lugares más visitados en el centro del país, los conventos, las iglesias y el centro botánico de la comunidad de San Juan, que comparte el nombramiento de Pueblo Mágico, merecen, también, una visita.
Imperdibles
Zona Arqueológica de Teotihuacán
Vuelo en globo aerostático
Grutas en el Cerro Gordo
Jardín botánico de Cactáceas
Ruta del pulque
Aculco
Como su nombre sugiere, en Aculco –que en náhuatl significa “lugar donde tuerce el agua”– los viajes siguen el camino del agua. Enormes columnas basálticas, abundantes velos de agua y lluvias durante la mayor parte del año, lo hacen un sitio ideal para los aventureros. También es un gran destino para visitar con niños que pueden escalar sus colinas en un entorno seguro.
Imperdibles
Puente Colorado
Jardín Principal de Aculco
Peña y presa de Ñadó
Villa del Carbón
Su topografía y naturaleza densa lo vuelven un destino perfecto para practicar deportes como biking, cabalgata, canotaje, escalada, kayaking, pesca deportiva, motocross, tirolesa y trekking. Para completar la experiencia de inmersión en la naturaleza, Villa del Carbón es ideal para acampar.
Imperdibles
Llano de Lobos
Presas Molinitos
Cerro de la Bufa
Por: Alby García
