MÉXICO.- Al dar a conocer el panorama del mercado laboral del 1er. semestre del año a nivel nacional de acuerdo con las vacantes publicadas en su sitio, OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, informó que registró 289,800 ofertas de empleo de enero a junio de 2020 en México, lo que representa una disminución del 36% de vacantes que las reportadas durante el mismo periodo del año anterior.
Cabe destacar que en el 1er. trimestre del año, OCCMundial informó que en su portal registró 195 mil ofertas de enero a marzo de 2020 en México; mientras que en el segundo trimestre (abril-mayo-junio) reportó un total de 94,800, es decir una reducción de 48.6% de vacantes respecto al trimestre anterior.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer semestre de 2020 se perdieron 921,583 puestos de trabajo, luego de que en el mes de junio se dieran de baja de la seguridad social a 83,311 trabajadores. El IMSS explicó que aún cuando la cancelación de plazas fue menor que en los meses de marzo (130,590), abril (555,247) y mayo (344,500), junio sigue reportando la mayor caída del empleo para un sexto mes del año del que se tenga registro.
En cuanto al manejo del idioma inglés en la búsqueda de empleo, el 54% de los encuestados considera que es muy importante, mientras que para el 45% es imprescindible. Esto significa que solamente para el 1% de los mexicanos o es indiferente o lo considera nada importante. Este nivel de importancia que le dan al idioma se debe a que el 64% de los profesionistas confesó que ha perdido una oportunidad de empleo por falta de conocimiento del inglés.
Cabe destacar que 64% de los participantes estudiaron los idiomas desde la escuela (de ese total, el 33% los estudió desde la Primaria; 31% desde la Secundaria; 14% a partir de sus estudios técnicos o profesionales; 11% desde la Preparatoria; y 10% a partir de que ingresó al mundo laboral. Por otra parte, el 63% dijo que también estudio en una academia de idiomas de manera presencial; 25% a través de cursos en línea; 15% en la empresa en la que labora; y 8% estudió en el extranjero.
En su informe al primer semestre del 2020, OCCMundial dio a conocer los 10 sectores económicos que han generado más empleo de manera general en estos primeros 6 meses del año:
- Industrias Manufactureras (21%)
- Reparación y Mantenimiento (18%)
- Servicios Financieros y de Seguros (14%)
- Tecnologías de la Información (14%)
- Comercio (7%)
- Servicios de Salud (6%)
- Servicios Educativos (4%)
- Construcción (3%)
- Servicios Profesionales, Científicos y Técnicos (3%)
- Transporte y Almacenamiento de bienes (2%)
La industria de Servicios de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas salió de este top 10, lo que responde a que el sector Turismo ha sido uno de los más afectados por la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19.
Las áreas dentro de las empresas que más puestos de trabajo demandaron, ventas concentró el 25% de las vacantes ofertadas de enero a junio. Destacan en segundo lugar los puestos del área de sistemas y tecnologías de la información (12%), seguidos por los de contabilidad-finanzas (10%), administración (9%), atención a clientes-call center (7%), logística- transportación-distribución (7%), manufactura-producción-operación (5%), ingeniería (5%), salud (4%) y recursos humanos (4%). Cabe destacar que la oferta de vacantes en el área de salud es la que más ha crecido, esto se debe a que las empresas están cuidando mucho más los protocolos de seguridad, salud y bienestar de los empleados.
En cuanto a las entidades que más trabajo ofrecieron en el país en el primer semestre están: Ciudad de México (33%), Nuevo León (12%), Estado de México (11%), Jalisco (10%) y Querétaro (4%).
La mayoría de las vacantes publicadas por los reclutadores en el país en el sitio de OCCMundial están en el rango salarial entre $10 a $20 mil pesos (36%). Le siguen las vacantes son sueldos de entre $5 mil y $10 mil pesos (30%); después los puestos de trabajo que ofrecen de $20 mil pesos hacia arriba (24%) y por último las ofertas de empleo que pagan hasta $5 mil pesos (10%).
Por otra parte, las 10 empresas que más puestos publicaron en occ.com.mx a nivel nacional de enero a junio 2020 fueron: Grupo Salinas, Teleperformance, TTEC, Banamex, Randstad, Profuturo, FEMSA, Santander, Gayosso y Grupo Financiero Inbursa.
Los 10 puestos de trabajo más solicitados a nivel nacional durante los primeros 6 meses del año fueron:
- Auxiliar contable / Contador
- Auxiliar administrativo
- Recepcionista
- Gerente comercial
- Supervisor de producción
- Ejecutivo de ventas
- Médico general
- Customer Service
- Almacenista
- Gerente de operaciones
