Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Dinero

Disminuye en Chihuahua 21.3% IED en el primer trimestre de 2024; de 868 MDD bajó a 683

El estado de Chihuahua captó 683 millones de dólares (mdd) de inversión extranjera directa (IED), durante el primer trimestre del presente año, según cifras preliminares, un 21.3 por ciento menos respecto de los 868 mdd registrados por la Secretaría de Economía, durante el mismo periodo del 2023.

La cantidad de inversión extranjera recibida entre enero a marzo del 2024, es la más baja que se ha registrado en el primer trimestre de los últimos cuatro años, ya que en el 2020 se captaron 358 millones de dólares, para el 2021 fueron 761 mdd; en el 2022 otros 866 mdd y el año pasado 868 mdd, según reporte del Centro de Información Económica y Social (CIES).

El estado de Chihuahua se ubicó en el quinto lugar nacional en recepción de capitales, superado por la Ciudad de México que reportó 12 mil 043 millones de dólares en el primer trimestre del presente año, de Nuevo León con mil 351 mdd, Baja California con mil 083 mdd y Veracruz con 685 mdd.

Por lo que hace al ámbito nacional, la Secretaría de Economía informó que, durante el primer trimestre de 2024, la IED en todo el país fue de 20 mil 313 millones de dólares (mdd), monto 9 por ciento superior al reportado para el mismo periodo de 2023 (18 mil 636 mdd), registrando un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.

El Grupo Financiero BASE indicó que, según información oficial, el 42% de la IED capturada en el primer trimestre del 2024 se dirigió a la industria manufacturera, el 25% se concentró en servicios financieros, 12% en la minería, 6% en servicios de transporte, 5% en comercio al por mayor, 4% en otros, 3% en comercio al por menor, 2% en alojamiento temporal y 1% en medios masivos.

Durante el primer trimestre del 2024, el 96.56% de la IED estuvo explicada por reinversión de utilidades, con este tipo de flujo de inversión mostrando un crecimiento de 17.42% respecto al mismo periodo del 2023.

El 0.49% de la IED se explica por cuentas entre compañías, cayendo 90.09% respecto al mismo periodo del 2023. Las cifras de este año muestran un nuevo mínimo histórico de 2.95%.

Lo anterior es preocupante pues hay una clara tendencia a la baja en la proporción de la IED explicada por nuevas inversiones.

De acuerdo con cifras revisadas, la proporción de la IED explicada por nuevas inversiones del primer trimestre del 2023 fue de 6.89%, siendo hasta ese entonces la menor proporción desde el comienzo de la serie en 1963. Las cifras de este año muestran un nuevo mínimo de 2.95%.

El bajo crecimiento de las nuevas inversiones es un reflejo de que se sigue desaprovechando la oportunidad del nearshoring, debido a la incertidumbre política interna, problemas de gobernanza y la falta de infraestructura de servicios básicos, como electricidad y agua, subrayó el Grupo Financiero BASE.

Al cierre del 2023, las cinco entidades federativas con mayor captación del IED estuvieron la Ciudad de México con 11 mil 197 millones de dólares, Sonora dos mil 706 mdd, Nuevo León dos mil 197 mdd, Jalisico dos mil 028 mdd y Chihuahua con mil 980 mdd.

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La octava edición del Summer Slam Car Show, considerado el evento de exhibición automotriz más grande del estado, se celebrará los próximos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Fiscalía de Distrito Zona Centro, mediante su Unidad de Investigación de Lesiones y Daños, lleva a cabo las investigaciones en torno...

Ideología

Chihuahua, Chih.- El Diputado Carlos Olson, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa denominada “Ley de los Dos Corazones”, que propone adicionar artículos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó sobre el cierre temporal de la carretera Chihuahua a Juárez, en el tramo...