Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Barrientos La Noticia

Definirán gobiernos y partidos a sus jueces; Todo es una simulación a la población

Acordeón que el Partido Morena ha distribuido en Chihuahua; Ninguna autoridad electoral interviene

Edición 013/2025

Buenos días Chihuahua, hoy es martes 27 de Mayo de 2025

Todo esta listo para el mega fraude o simulación de elección judicial. Esa a la que nos metió el ex presidente López Obrador en su afán por seguir llevando al país a un socialismo «moderno», pero en fin al cabo comunismo.

Emulando los pasos de Bolivia, este 1º de junio de 2025, México se convertirá en el segundo país de América Latina en elegir a sus jueces por voto popular, al menos así se ha vendido la idea a la población, pero con enormes vicios e irregularidades de corrupción.

Son un total de 3 mil 422 candidatos esperan ocupar uno de los casi 900 codiciados cargos del Poder Judicial Federal, por ejemplo, en la Suprema Corte de Justicia o el Tribunal Electoral.

Para la inédita jornada de comicios, se instalarán 84 mil 118 casillas en todo el país, aproximadamente la mitad de los centros de votación disponibles en las elecciones presidenciales de 2024.

Unos 99.7 millones de mexicanos están llamados a las urnas. Sin embargo, puesto que el voto no es obligatorio en el país, el Instituto Nacional Electoral (INE) calcula que la participación oscilará entre un 8 y un 15 por ciento.

Esto significa que la costosa elección judicial federal tendrá un desperdicio de más de 85 por ciento de boletas que irán a la basura (decenas de millones) sin usar. Eso de la austeridad república, «son puros cuentos chinos» diría un buen amigo periodista «El perico Aguirre» que se nos adelantó en el camino.

En Chihuahua son aproximadamente 18 millones de boletas para la elección federal y otras 16 millones para la local, las cuales ya se distribuyeron en las diversas Asambleas Distritales.

Todo lo que nace y se origina mal, concluirá mal, el resultado será negativo establece uno de los principios mas famosos de la llamada «Ley Murphy».

Recordando como el partido en el poder a nivel federal (Morena y aliados), amenazó y presionó a legisladores del PAN y de oposición, pisoteando la democracia, la división de Poderes, la independencia, autonomía de los ministros de la Corte, para llevar a la realidad esta reforma por encima de la Ley, de la propia Constitución; nos hace recordar que el resultado para la justicia en el país será desastroso.

El verdadero compromiso que tendrán los nuevos juzgadores será con los partidos y grupos ideológicos a los que pertenecen. La sociedad pasará a un segundo o tercer plano.

Los candidatos ciudadanos quedarán excluidos, no tienen capacidad ni infraestructura para competir en igualdad de circunstancias.

Para mejorar el sistema de justicia en el país se requiere todo un estudio profundo y andamiaje, en el cual los propios partidos y gobernantes no están dispuestos a hacerlo, porque sería perder el control, ponerse en riesgo por sus propios actos de corrupción.

Ante la sospechosa falta de acción de los órganos electorales para impedir que se distribuyan acordeones, los partidos mayoritarios, tienen el descaro de haber distribuido entre sus militantes y simpatizantes, los números de los nombres de los candidatos que ellos impulsan y sin duda llegarán a los juzgados.

Es penoso como aprovechándose de la ignorancia del pueblo, entre ellos de grupos vulnerables como el de los adultos mayores hayan distribuido esos acordeones tipo folletos, en el cual las personas más manipulables, no conocen ni saben quiénes son esos candidatos y sobre todo los intereses que realmente van a defender. Podrían estar escupiendo para arriba, al momento de recibir justicia.

De la confiabilidad de los resultados es otro tema de opacidad, sin representantes ni mecanismos para validar el conteo de votos, es extraño que solo dos personas, empleados del IEE a nivel local, en el federal no se sabe, tendrán el poder de registrar y capturar las boletas por cada elección. ¿Quién las pondrá?.

Como antecedente se tiene, que el sistema de elección de jueces por voto popular en Bolivia ha sido criticado como un fracaso debido a que ha generado politización, desconfianza y no ha logrado mejorar la administración de justicia.

Se han planteado dudas sobre la independencia de los jueces elegidos, así como la influencia política en el proceso de selección, lo mismo va ocurriendo en México.

El fracaso de la elección judicial por voto popular en Bolivia se evidencia en como el proceso electoral ha sido visto como una oportunidad para imponer candidatos políticos, lo que ha generado cuestionamientos sobre la independencia de los jueces.

Hay además desconfianza, por la falta de transparencia y la influencia política, eso ha erosionado la confianza en el poder judicial, tanto a nivel nacional como internacional.

No mejora la administración de justicia: El sistema no ha logrado mejorar la calidad de la administración de justicia, que sigue siendo cuestionada por organismos especializados debido a su politización y corrupción.

Generó además la división política: Este proceso ha exacerbado la división, haciendo difícil llegar a acuerdos para la elección de jueces.

Lo mas peligroso es la influencia del partido en el poder.

En los dos procesos electorales que han tenido lugar en aquel país, el partido en el poder ha logrado imponer a la mayoría de los candidatos, generando un sentimiento de falta de independencia en el poder judicial.

No ha habido consenso en el proceso de selección de candidatos, lo que ha dificultado la aprobación de la convocatoria electoral.

En resumen, la experiencia de la elección de jueces por voto popular en Bolivia ha sido vista como un fracaso debido a que no ha logrado sus objetivos iniciales de crear un poder judicial independiente y mejorar la administración de justicia, sino que ha generado más problemas que soluciones.

En México será igual o peor.

Lo que inicia mal, indudablemente terminará mal.

Al tiempo.

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Con 147 nuevos diagnósticos confirmados de VIH en lo que va de 2025, el estado de Chihuahua se ubica en el séptimo...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Juez de Control Penal del Distrito Judicial Morelos Luis Alberto Simental Ortega, fue el encargado de celebrar la audiencia de Control...

Chihuahua

Chihuahua. Chih.- Se ha informado esta tarde de jueves que la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua recibió la sentencia de una Jueza de...

México

Zacatecas, Zac.– Un feminicidio seguido de suicidio conmocionó a la comunidad Benito Juárez, también conocida como San Cayetano, en el municipio de Zacatecas, luego...