Chihuahua, Chih.- La Política Ambiental es transversal en cada una de las actividades de la empresa y los objetivos de sustentabilidad de la Mina Palmarejo.
Jesús Acosta, supervisor del Departamento de Medio Ambiente, describe los compromisos que tiene la empresa con el entorno natural, principalmente, reducir los impactos ambientales mediante acciones de cuidado de la flora y fauna, tales como reforestación, reciclaje y protección del agua.
“En el departamento de Medio Ambiente, como su nombre lo dice, nos dedicamos a emprender acciones para que nuestra empresa cuide la flora, la fauna y utilice con responsabilidad un valioso recurso como el agua”, comentó.
Flora
El cumplimiento de este compromiso se observa en los resultados positivos del programa de reforestación que la empresa realizamos cada año.
“En nuestro vivero cultivamos plantas nativas y endémicas que posteriormente se destinan a la reforestación del entorno de la Mina Palmarejo, incluidas plantas, árboles frutales o chiltepín, las cuales son donadas a las personas que habitan en las comunidades aledañas para que inicien huertos o sembradíos, en sus traspatios o jardines.
El vivero es de tipo permanente-local, contando con un sistema de producción de planta bajo invernadero con una capacidad de 23,870 plantas cuenta con una sección de envasado, sección de crecimiento o de trasplante y la sección administrativa”, informó.
Dijo que para cumplir la normatividad realizan varias acciones de reforestación.
“Nuestro propósito es trascender más allá de la reglamentación, agregar un plus y provocar más beneficios a las comunidades. Por tal motivo, si debemos reforestar 5 hectáreas, nosotros reforestamos 8 hectáreas. Durante los años del 2011 al 2020 se ha reforestado un área de 20.42 Ha. con las plantas producidas en vivero”, expuso Acosta.
Reciclaje
El manejo de residuos para separación adecuada de chatarra, de plástico, por ejemplo, botellas de PET, cartón y aluminio, es importante para Coeur Mexicana. Medio Ambiente y Responsabilidad social trabaja en conjunto con todo el personal para reciclar la mayor cantidad de materiales de reuso.
“El reciclaje nos permite cuidar el ambiente natural y obtener recursos que se destinan totalmente al apoyo de las personas Adultos Mayores y otros sectores sociales de las comunidades cercanas al complejo”, refirió.
Agua
En cuestión del manejo sustentable del agua, Mina Palmarejo opera 2 plantas tratadoras del vital líquido.
Se reutiliza un porcentaje importante de las aguas residuales que se genera en los campamentos o las instalaciones sanitarias al Interior de la mina. El agua, se recircula dentro del mismo proceso, además, con respecto a la presa de jales.
“Actualmente impulsamos un proyecto que denominamos Sumidero de Dióxido de Carbono, el cual consiste en tener un área reforestada con arboledas para absorber el dióxido de carbono que se genera en la actividad de la mina, a fin de contribuir a mejorar la calidad del aire que respiramos en el complejo y, en general, en todo el mundo”, comentó Acosta.
Fauna
El cuidado de los animales es otra ocupación del departamento, por ejemplo, para reubicar a los animales y reducir el impacto a la fauna, son utilizados sonidos generados por equipos que simulan a animales depredadores y hacen que la fauna se aleje de las zonas de riesgo.
Una vez que el área está limpia se quedan esos dispositivos para evitar que la fauna regrese. Si algún espécimen ingresa de nuevo al complejo, personal de la mina se encarga de capturar y liberar fuera del área de impacto, a fin de construir una especie de sinergia con las especies que habitan en la región.
