Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Cuauhtémoc

Coloca Corral primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres en Cuauhtémoc

Cuauhtémoc.- En gira por ciudad Cuauhtémoc, el gobernador Javier Corral colocó la primera piedra del Centro de Justicia para las Mujeres (Cejum), que se edificará con una inversión total de 34 millones de pesos para procurar justicia, protección y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia en 20 municipios.

La obra de construcción se realizará en la calle Séptima y Guatemala S/N en la colonia San Antonio Agrícola, en Cuauhtémoc, dentro de las instalaciones de la Fiscalía General del Estado en esta ciudad.

En su mensaje, el mandatario estatal afirmó que se trata de  una extraordinaria noticia para la zona occidente del estado, porque se inicia la primera fase del Centro de Justicia para Mujeres que vendrá a abonar a la estrategia de procuración de justicia, protección y acompañamiento de mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia de esta región, aspecto prioritario y cardinal para este Gobierno, porque se estará complementando la atención a la población de alrededor de 20 municipios.

Dijo que el proyecto completo es de 34 millones de pesos (mdp), 22.6 mdp en una primera etapa y el resto será en la segunda fase del mismo.

“Con ello vamos a contribuir a resolver la problemática de la acción desarticulada y dispersa de las instancias que atienden a mujeres víctimas del delito por razones de género, que se encuentran separadas física o geográficamente entre sí”, indicó.

El gobernador señaló que muchas veces esta desarticulación y separación de las instancias de Gobierno es la causa de un desistimiento para pedir ayuda o desaliento para presentar denuncias de casos que vulneran sus derechos, lo que puede derivar en que los casos escalen en gravedad al no recibir la atención integral necesaria.

“Hemos procurado dar todo el apoyo a los Cejums, fortalecerlos y multiplicarlos, porque se han convertido en la instancia de atención especializada que merece este tipo de violencia”, mencionó.

Por ese motivo, en los Cejums se brindan servicios como: terapia psicológica, asistencia médica, servicios para obtener un empleo o conseguir un emprendimiento, así como asesoría legal en material familiar; mientras que las niñas y niños reciben cuidado profesional para no ser re-victimizados, mientras se atiende a sus madres y/o familiares, especificó.

“Es por ello que nos esforzamos para cumplir con todos los requisitos, a través de las gestiones que realizó la Secretaría de Gobierno, para obtener un subsidio de 18 millones de pesos, a los que hay que sumar el costo del terreno de 4 millones 646 mil pesos, que harán posible la construcción de este edificio, con lo que también contribuimos al cumplimiento de uno de los objetivos de nuestro Plan Estatal de Desarrollo, que atañe a ampliar la cobertura geográfica de los Centros de Justicia para las Mujeres en el estado”.

El mandatario citó a la investigadora Roxana Arroyo Vargas, al mencionar que “resulta indispensable que los Estados y la sociedad en general percibamos que el acceso a la justicia pasa por reconocer que la violencia y la discriminación contra las mujeres no son un fenómeno aislado, sino producto de una violencia estructural que impregna todo el tejido social, sea en tiempo de paz, de guerra o en situaciones irregulares”.

Destacó que a través de 11 organismos y 5 secretarías como la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría General de Gobierno, ICHMujeres, SIPINNA, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Salud, entre otras, se han puesto en marcha diversas acciones para atender la violencia familiar.

“Hemos encontrado que resulta fundamental enfocarnos y destinar mayores recursos y esfuerzo a las tareas de prevención primaria de la cultura de la violencia, ya que es precisamente la violencia estructural y cultural la que permite, silencia y normaliza las violencias y provoca que éstas se reproduzcan y prevalezcan”, aseveró.

El titular del Ejecutivo Estatal dio a conocer que se implementa un programa de prevención que incluye campañas, talleres a funcionariado y población en general, y a través de 5 unidades móviles de atención se ofrece la ayuda de un equipo profesional que acerca estos servicios a las usuarias en sitios estratégicos.

“Aunado a ello pusimos en marcha la construcción del refugio temporal o casa de emergencia del Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez, y ampliamos y rehabilitamos el refugio del Cejum en Chihuahua capital, ambos se pondrán en operación este año para ofrecer alojamiento a mujeres en situación de violencia y a sus menores hijas e hijos que soliciten ayuda y carezcan de los medios o redes de apoyo”, indicó.

Anunció que actualmente está en proceso la construcción de un nuevo edificio que albergará a la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género, en Ciudad Juárez.

“Impulsamos también que los Centros de Justicia para las Mujeres se constituyan en organismos descentralizados para que cuenten con patrimonio propio y autonomía de gestión; en concordancia con el lineamiento nacional en materia de Centros”, agregó.

Además, el estado obtuvo el reconocimiento para Chihuahua capital y Ciudad Juárez, por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en 3 componentes de la Certificación del Sistema de Integridad Institucional para los Centros de Justicia para las Mujeres en la república, entre otros muchos logros.

A su vez, el secretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, dijo que el Estado trabaja para brindar acceso a la justicia a las mujeres y con este nuevo centro, Chihuahua pasa a formar parte de un selecto grupo de entidades que cuentan con más de dos Cejums como Ciudad de México, Coahuila, San Luis Potosí y Estado de México.

En su participación, la coordinadora de Cejums de la Secretaría General de Gobierno, Hilda Margarita Solís Bencomo, agradeció a las diversas dependencias que hicieron posible que Chihuahua obtuviera este recurso que permitirá brindar una mejor atención a las mujeres de esta ciudad y su región.

Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Cuauhtémoc, Romeo Antonio Morales Esponda, expresó su beneplácito por la visita del gobernador Javier Corral, y afirmó que es una muestra del interés que tiene su administración por esta región, al dar arranque a este Cejum que será de gran beneficio para las mujeres de este municipio y su zona de influencia.

Avanza reconstrucción de Hospital de Ginecobstetricia en Cuauhtémoc

Cuauhtémoc.- Con una inversión de 10 millones 746 mil 53 pesos con recursos únicamente estatales, el Gobierno del Estado realiza la reconstrucción del Hospital de Ginecobstetricia de Cuauhtémoc, para beneficio de 45 mil 897 habitantes de este municipio y la región, informó el gobernador Javier Corral.

Como parte de la gira de trabajo que efectuó por esta municipalidad, el mandatario estatal realizó un recorrido por las obras que se realizan en el nosocomio situado en la calle Belisario Chávez S/N, colonia Dublán, en la cabecera municipal.

Desde ahí, el gobernador hizo un enlace en vivo en sus redes sociales, en el cual estuvo acompañado por el director del Hospital, Alejandro Serralde González, y por la administradora del mismo, Karla Escalante Romero.

Sobre la visita de supervisión al Hospital de Ginecobstetricia, el gobernador declaró: “Estamos revisando el avance de la reconstrucción prácticamente, porque aquí hay más que una rehabilitación o remodelación, estamos proponiéndonos dejarlo como nuevo. Es un hospital de 29 camas que atiende a la población de la región.  Vamos a cambiar los techos, tenía un techo a dos aguas de lámina que ya se estaba goteando;  vamos a hacer nuevas sus paredes, pisos. Vamos a habilitar todos los accesos para los instrumentos de atención a las mamás”.

Los trabajos tienen un avance del 30 por ciento y en estas instalaciones se beneficiará a gran parte de la población de la ciudad de Cuauhtémoc, y zonas aledañas como San Juanito, Anáhuac, Guerrero, La Junta, Santa Isabel, General Trías y a la población indígena de la Sierra Tarahumara que acude a la ciudad.

El director del Hospital le comentó al mandatario estatal que en este nosocomio nacen al año cerca de 2 mil 500 niños y además se realiza una atención integral a la mujer, embarazos de alto riesgo y se desarrollan cerca de mil 400 cirugías que no tienen que ver con obstetricia por año, y en cuanto a consultas externas se llevan a cabo entre mil 500 y 2 mil por mes.

El doctor precisó que actualmente se reciben pacientes de varios municipios de la región sur del estado, ante la saturación que existe en algunos centros de salud por causa del COVID-19.

En su participación, la administradora dijo que con la remodelación se mejoran los procedimientos, lo cual permitirá acreditar al hospital para poder obtener mayores recursos de los gobiernos estatal y federal.

El gobernador expresó que ya con la obra física y el equipamiento la inversión será de 10.7 millones de pesos (mdp).

Los trabajos en el Hospital de Ginecobstetricia consisten en remodelación de 571.93 metros cuadrados, colocación de estructura metálica de 600 metros cuadrados en el área de los cuartos privados y semi-privados, para evitar filtraciones de agua; adecuaciones a los cuartos privados y semi- privados para que el espacio de baño sea más amplio, y así se cumpla con las normas federales de salud; mejoras en los pasillos, plafones y techumbre, reubicación de la central de enfermeras, acabados, cancelería, carpintería e instalación hidrosanitaria, equipos de climas, instalación eléctrica, de gases medicinales y también de voz y datos.

El gobernador especificó que entre 2016 y 2019 en Cuauhtémoc se invirtieron 30.1 mdp en materia de infraestructura hospitalaria, de los cuales 1.4 mdp fueron para la rehabilitación del taller de prótesis en el CRI, para el equipamiento del Hospital de Ginecobstetricia fueron 10.3 mdp, y a la ampliación, remodelación y equipamiento del Hospital General Dr. Javier Ramírez Topete se destinarán 8.6 mdp.

Adelantó que para 2020 y 2021 se ejercerá en Cuauhtémoc una inversión de 56 mdp en equipamiento de salud y nuevos hospitales, incluidos los 10.7 millones del Hospital de Ginecobstetricia, el equipamiento para acreditación del Hospital General Dr. Javier Ramírez Topete por 10.2 mdp y obra de cableado por 2.8 mdp y el equipamiento para el Centro de Salud con Servicios Ampliados Tierra Nueva por 9.9 mdp, estas dos últimas obras como parte del Programa de Fortalecimiento del Sector Salud en la Zona Occidente del Estado, dentro del Plan Emergente de Apoyo y Protección a la Salud, Empleo e Ingreso Familiar.

En cuanto a inversiones realizadas entre 2016-2019 a nivel estado en materia de salud, dijo que se invirtieron casi 800 mdp, dentro de los cuales nombró el Centro de Salud de Basaseachi, y los ubicados en los municipios de  El Tule y Uruachi, inaugurados en enero de este año.

También mencionó que en Gran Morelos se invirtió en el Centro de Salud, 1 millón 549 mil pesos, en Ojinaga concluyó la ampliación del Hospital Comunitario con una inversión de cerca de 20 mdp.

Informó que en Casas Grandes se inició la construcción el 08 de febrero e implica una inversión de casi 30 mdp, también se inició la obra de ampliación y remodelación del Hospital General de Camargo.

“Lo más importante es lo que estamos ejerciendo, en este año y en el siguiente vamos a entregar mil 226 mdp en infraestructura de salud al estado de Chihuahua con estos nuevos hospitales y estas nuevas ampliaciones”,  indicó el mandatario.

Finalmente, el gobernador envió un cordial saludo al personal de salud por su esfuerzo cotidiano, labor que destaca todavía más en 2020 con la atención a la pandemia del coronavirus.

LO + VISTO:

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La octava edición del Summer Slam Car Show, considerado el evento de exhibición automotriz más grande del estado, se celebrará los próximos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Fiscalía de Distrito Zona Centro, mediante su Unidad de Investigación de Lesiones y Daños, lleva a cabo las investigaciones en torno...

Ideología

Chihuahua, Chih.- El Diputado Carlos Olson, presentó ante el Congreso del Estado la iniciativa denominada “Ley de los Dos Corazones”, que propone adicionar artículos...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) informó sobre el cierre temporal de la carretera Chihuahua a Juárez, en el tramo...