Un nutrido grupo de padres de familia cerraron esta tarde de lunes 19 de mayo, con cadenas y candados los accesos del Centro de Atención Múltiple (CAM) 7504 ubicado en la colonia Pacífico.
Lo anterior en exigencia de que las autoridades educativas les regresen unos salones de clase que les fueron quitados y entregados a USAER.
«Ese CAM es muy pequeño, cuenta con una población aproximada de 50 a 60 alumnos, durante los últimos años se ha recibido beneficio como los de la escuela es nuestra, estos han ayudado a acondicionar el edificio, desde pisos, electricidad, calentones , aire acondicionado, acondicionamiento y renovación de baños, para las distintas necesidades, así como espacios para adecuado manejo de sillas de ruedas, y a pesar de todo lo que ya se ha hecho por mejorar pues todavía existen necesidades que cubrir», refirieron los padres de familia inconformes.
Los chicos que ya son mayores se les necesita capacitar para la vida laboral, por lo cual demandamos se nos entreguen esas aulas , ya que serían de mucho beneficio, lo anterior debido a que esas aulas son las más grandes que aparecen en en los planos de la propiedad, se pretende entonces su acondicionamiento para el beneficio de estos alumnos, ya que se les colocaría una cocina adecuada para que ellos puedan desarrollar proyectos que les ayuden a prepararlos para la vida laboral, así como una lavandería, esa son las proyecciones para su beneficio, agregaron.
También se puede instalar un aula sensorial, está aula es de gran apoyo para todos los niños , pero mas para los alumnos con discapacidad visual y auditiva.
Resaltando que la institución ya cuenta con diversos materiales para el aula sensorial, dijeron.
Nuestra escuela tiene muchas necesidades y hay familias de muy bajos recursos, que la ubicación del CAM les favorece en cuestión de costos de transporte, señalaron a este medio de comunicación.
Los candados que colocaron los padres inconformes es para que mañana martes no puedan entrar a las instalaciones el personal de USAER, según se dio a conocer.
