Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Chihuahua reforzó sanidad agropecuaria con inversión superior a 415 millones de pesos

Chihuahua. – Con el objetivo de proteger la producción agropecuaria, garantizar la salud animal, vegetal y acuícola, y fortalecer la competitividad del sector, el ejecutivo estatal, en coordinación con la Federación, ha destinado una inversión conjunta que supera los 415 millones de pesos en un periodo desde 2023 a 2025.

Este esfuerzo conjunto, realizado en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ha permitido implementar diversas estrategias de vigilancia, supervisión, inspección y control en todo el territorio chihuahuense. Además, las acciones incluyen un control riguroso de la movilización agropecuaria mediante la participación de los comités estatales de sanidad.

Gracias a estas acciones, Chihuahua ha obtenido reconocimientos oficiales que certifican su estado libre de importantes plagas y enfermedades. Entre ellos, destacan el reconocimiento como estado libre del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), la erradicación de plagas cuarentenarias en cultivos de algodón, y el estatus de áreas libres de mosca de la fruta, palomilla de la manzana y carbón parcial del trigo. Asimismo, se ha logrado una significativa reducción en casos de tuberculosis bovina, alcanzando el estatus de “acreditado modificado”, además de mantener la condición de libre de garrapata boophilus y reducir de manera sostenida los casos de brucelosis. Chihuahua también conserva su reconocimiento como entidad libre de enfermedades en cerdos y aves.

Para 2025, se prevé ejercer un presupuesto que supera los 150 mdp, con aportaciones de 72.4 mdp por parte de la Federación y 79.3 mdp del recurso estatal, además de recursos extraordinarios destinados a ampliar y mejorar las campañas sanitarias. Estas campañas, coordinadas mediante convenios entre el gobierno estatal y la Federación, están enfocadas en temas prioritarios como tuberculosis bovina, brucelosis, varroasis y control de plagas en cultivos de algodón, manzano, nogal y otros productos básicos.

La infraestructura para estas tareas incluye 30 puntos de verificación distribuidos en todo el estado, de los cuales 15 están autorizados por Senasica y 15 operan como casetas estatales. Además, un equipo de más de 150 profesionales, entre inspectores, personal operativo y voluntarios, realiza labores clave como la emisión de pases de ganado, permisos de internación, inspección en corrales de exportación y registro estadístico de las cabezas animales exportadas.

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...