MÉXICO.- Ante la percepción de que la situación económica en el hogar es mejor que hace un año, aumentó en México un siete por ciento el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda (IIAV), para ubicarse en un 60.8 por ciento, según resultados de la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al cuarto trimestre de 2023.
Según el resultado de la investigación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), los créditos que generan mayor interés entre las personas derechohabientes son en un 66% para construir en terreno propio; el 63% adquisición de vivienda, un 60% mejoramiento o ampliación de vivienda y el 59% en compra de terreno.
El Índice de Intención de Adquisición de Vivienda en México aumentó siete puntos en el último año, al ubicarse en 60.8 puntos y consistente con este deseo, las expectativas de los derechohabientes encuestados por adquirir un crédito para comprar una vivienda también registraron un incremento en los últimos 12 meses.
Detalló que, el periodo de la encuesta abarcó del 17 de noviembre al 23 de diciembre de 2023, y se aplicó a mil 439 mujeres y hombres mayores de 18 años, quienes reciben ingresos por estar empleados o trabajar de manera independiente, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.
Agregó que, en comparación con los resultados del cuarto trimestre de 2022, el IIAV registró un incremento de siete puntos; lo que, aunado a una expectativa de una mejor situación económica familiar, refleja un mayor deseo de las y los derechohabientes por adquirir una vivienda.
LA Encuesta arrojó que, seis de cada 10 entrevistados afirmó que la situación económica en su hogar es mejor que hace un año, en tanto que el 73% considera que la economía en su hogar mejorará en los próximos 12 meses.
Dentro de los componentes del índice, la perspectiva de compra de vivienda aumentó 5.1 puntos respecto del segundo trimestre de 2023, al ubicarse en 71.7 puntos.
La expectativa de adquirir un crédito para comprar una vivienda se ubicó en 48.3 puntos, lo que representó un aumento de 1.3 puntos respecto al cuarto trimestre de 2022.
En la encuesta, el 32% de las personas también señalaron que les interesa unir su crédito con un familiar, su pareja o un amigo, ya que al hacerlo podrían acceder a un mayor monto de financiamiento.
La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir las necesidades y preferencias que tienen las y los trabajadores mexicanos sin un crédito vigente, respecto a la vivienda, el crédito y la economía.