CHIHUAHUA.- Igual como pasó hace unos días en Puebla con la llamada “Ley Barbosa”, este viernes los diputados locales decidieron aprobar (con 19 votos a favor, 2 en contra y 9 abstenciones) la polémica “Reforma Educativa” que pretende controlar y apropiarse hasta de las escuelas y colegios privados en Chihuahua.
Al revisar el contenido del dictamen aprobado, se establecieron los siguientes artículos:
Artículo 192. Los muebles e inmuebles destinados a la educación impartida por las autoridades educativas estatal y municipales y por los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios en el Estado de (nombre de entidad federativa), así como los servicios e instalaciones necesarios para proporcionar educación, forman parte del Sistema Educativo Estatal.
Dichos muebles e inmuebles deberán cumplir con los requisitos … con equidad e inclusión, conforme a los lineamientos que para tal efecto emita la autoridad educativa federal.
Como dato comparativo, a diferencia de la “armonización” realizada a la Ley de Salud donde se establece que los hospitales privados «integran el sistema salud», acá plantearon que las escuelas privadas «forman parte del Sistema Estatal de Educación».
Por otra parte al revisar lo que se dice en el Artículo 134 … Las asociaciones de madres y padres se abstendrán de intervenir en los procesos pedagógicos de los establecimientos educativos.
En el Artículo 5: …
IV . Inclusiva, eliminando toda forma de discriminación y exclusión, así como las demás condiciones estructurales que se convierten en barreras al aprendizaje y la participación, por lo que:
…
instrumentar acciones para que ninguna persona quede excluida del Sistema Educativo Estatal por motivos de origen étnico o nacional, creencias religiosas, convicciones éticas o de conciencia, sexo, orientación sexual o de género, así como por sus características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje, entre otras;
Artículo 51. La educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación.

El 18 de mayo del 2019 realizaron la presentación de un show de travestis llamado «Hora del Cuento Drag Queen» a alumnos de un jardin de niños de Monterrey (Nuevo León).
Como antecedente recordemos el perverso caso cometido el 18 de mayo del 2019 con la presentación de un show de travestis llamado «Hora del Cuento Drag Queen» a alumnos de un jardín de niños de Monterrey (Nuevo León), realizado sin la autorización ni el aviso a los padres de familia.
Por ello se entiende la preocupación que tienen agrupaciones como «Cruzada por la Familia» para defender su derecho de conocer y vigilar los contenidos que se piensa enseñar a los hijos. Por eso su exigencia para que se aprueben verdaderas iniciativas como la del Pin Parental que protegería los derecho universales de los padres de familia firmados por México hace casi 40 años.
VIOLAN EL «PACTO DE SAN JOSE» FIRMADO POR MEXICO EN 1981
Vale la pena recordar que el 23 de marzo de 1981 México firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 1981), que en el numeral 4 del Artículo 18 dispone que: “Los Estados partes en el presente Pacto se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso de los tutores legales, para garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones” (Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”).
Otra Publicación en este sentido se hizo en el Diario Oficial de la Federación el 1 de septiembre de 1998, que en el numeral 4 del Artículo 13 señala que: “Conforme con la legislación interna de los Estados partes, los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos, siempre que ella se adecue a los principios enunciados”. y d) Declaración Universal de Derechos Humanos: que en su artículo 26.3 indica que “Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.”
Aprobaron reservas a los artículos señalados
Si bien, al final de la votación se aprobaron diversas reservas a los artículos arriba mencionados, fue necesaria la intervención de varias agrupaciones civiles y asociaciones de padres de familia gestionando con las diversas fuerzas parlamentarias para sensibilizarlas de los peligros contenidos en esta reforma.
El propio diputado de MORENA, Gustavo De la Rosa Hickerson reveló que el texto íntegro del dictamen apenas se les había hecho llegar unas horas antes (21:00 horas de ayer jueves) por lo que era necesario más tiempo para poder leer a detalle el contenido del mismo y poder emitir un voto responsable a cabalidad.
Finalmente a propuesta de Fernando Álvarez Monge que fue secundada por Omar Bazán y la mayoría de los diputados participantes aprobaron las reservas por 19 votos a favor, 2 en contra, 8 abstenciones y 2 votos no registrados.
