Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Anuncia USDA gradual reapertura de frontera a exportación de ganado mexicano

Tras una evaluación del combate al gusano barrenador en México, las autoridades norteamericanas reabrirán la frontera al cruce de ganado bovino, bisontes y equinos, afirmó Brooke L. Rollins.

La titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos anunció la apertura de la frontera será escalonada iniciando el 7 julio con Douglas, Arizona, el 14 con Columbus, Nuevo México y el 21 corresponderá a Santa Teresa, Nuevo México.

En el estado de Texas, el 18 de agosto abrirán el cruce en Del Río y el 15 de septiembre, tocará a Laredo.
A través de sus redes sociales, Brooke L. Rollins, titular del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), informó que sostuvo comunicación con su homólogo en México, @JulioBerdegue, “sobre nuestra lucha conjunta contra el gusano barrenador del Nuevo Mundo”.

Destacó que “Él (Berdegué) y su equipo han trabajado codo con codo con nuestro equipo del @USDA desde el 11 de mayo para lograr la reapertura de estos puertos. Estamos agradecidos”.

Y en la red social de USDA se reportó que “tras la evaluación de la respuesta de México al gusano barrenador del nuevo mundo realizada por el @USDA_APHIS, el USDA tiene previsto iniciar la reapertura gradual de puertos para el ganado, bisontes y equinos provenientes de México a partir del 7 de julio del 2025.

¿Qué sabemos de la próxima reapertura a las importaciones de ganado en pie?

Expertos del APHIS evaluaron la respuesta mexicana al gusano barrenador del Nuevo Mundo y descubrieron que el comercio puede comenzar de manera gradual.

Por tal motivo, la Secretaria de Agricultura de los EE. UU., Brooke L. Rollins, anunció este lunes 30 de junio la reapertura de los puertos en función del riesgo para el ganado, los bisontes y los equinos de México a partir del 7 de julio de 2025.

El Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), tras una amplia colaboración entre los expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos en México para aumentar los esfuerzos de vigilancia, detección y erradicación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GBG), está listo para comenzar una reapertura gradual de los puertos del sur comenzando con Douglas, Arizona.

En un comunicado oficial, USDA refirió que se han logrado avances en varias áreas críticas desde el cierre de los puertos el 11 de mayo, incluyendo la resolución de dificultades para realizar vuelos en México, lo que ha permitido a nuestro equipo realizar de forma constante la dispersión de moscas estériles del GBG los 7 días de la semana y la dispersión de más de 100 millones de moscas cada semana.

¿Qué observaron los inspectores de APHIS en su revisión por el sureste de México?

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos enviaron cinco equipos de personal del APHIS para visitar, observar y comprender mejor la respuesta del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en México.

Destacaron que “no hemos observado un aumento notable en los casos reportados del GBG en México, ni ningún desplazamiento hacia el norte en las últimas ocho semanas.

Apuntaron que “en el USDA, nos centramos en combatir el avance del gusano barrenador del Nuevo Mundo en México”.

“Hemos logrado avances significativos con nuestros homólogos en México para intensificar las importantes labores de vigilancia de plagas y hemos intensificado las iniciativas de dispersión de moscas estériles. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la Frontera Sur al comercio de ganado”, declaró el Secretario Rollins.

Precisó que “mantenemos nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta asegurarnos de que esta devastadora plaga no afecte a los ganaderos estadounidenses”.

Cabe señalar que “si bien el puerto de Douglas, Arizona, presenta el menor riesgo debido a la geografía de Sonora y a la larga trayectoria de colaboración eficaz entre APHIS y Sonora en materia de sanidad animal, el USDA tiene la intención de reabrir puertos adicionales en Nuevo México y, si se demuestra que es seguro hacerlo, en Texas, en las próximas semanas”.

“La reapertura de puertos adicionales se basará en la reevaluación continua por parte de APHIS del número de casos y el posible desplazamiento del GBG hacia el norte, los continuos esfuerzos de México para frenar el movimiento ilegal de animales y la implementación de protocolos rigurosos de inspección y tratamiento”.

¿Cómo será el cronograma de reapertura de puertos fronterizos?

Oficialmente, iniciarán la reapertura de la frontera el próximo 7 de julio, y será gradual.
Después de cada reapertura, el USDA evaluará para garantizar que no surjan efectos adversos.

Douglas, Arizona – 7 de julio
Columbus, NM – 14 de julio
Santa Teresa, NM – 21 de julio
Del Río, TX – 18 de agosto
Laredo, TX – 15 de septiembre

El USDA está trabajando con el Departamento Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) de México en iniciativas de divulgación, educación y capacitación para concientizar y alertar a los productores sobre la plaga del Gusano Barrenador del Ganado, además de utilizar su laboratorio central, que funciona correctamente, para el diagnóstico de casos.

Si bien México ha logrado avances significativos en el control y la vigilancia del movimiento animal, los avances adicionales ayudarán a asegurar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes.

Un control mejorado del movimiento animal para frenar el movimiento ilegal de animales desde el sur, junto con una vigilancia robusta y medidas de mitigación de riesgos del GBG más allá de los puntos de control, serán cruciales para combatir el GBG.

Los equipos técnicos del APHIS continúan colaborando con el SENASICA para mejorar la postura general del GBG en México e implementar las medidas rigurosas necesarias para mantener esta plaga alejada de nuestra frontera.

México también comenzará esta semana la renovación de su planta de moscas de la fruta estériles en Metapa, Chiapas, cuya finalización está prevista para julio de 2026.

La renovación permitirá la producción de entre 60 y 100 millones de moscas estériles del GBG semanalmente.

Este es un paso crucial para alcanzar la meta de producir los 400 a 500 millones de moscas semanales necesarios para restablecer la barrera del GBG en el Tapón del Darién.

¿Qué protocolos se aplicarán para las importaciones hacia los Estados Unidos?

Para garantizar que se permita el movimiento de animales a través de la frontera de forma segura, solo se podrá importar ganado vacuno y bisonte nacido y criado en Sonora o Chihuahua, o que reciba un trato conforme al protocolo del Servicio Nacional de Ganadería y Bisonte ( NWS) al ingresar a estos estados.

Puede consultar la página de USDA APHIS para la Importación de ganado vacuno y bisonte vivo de México a Estados Unidos para obtener más información sobre los requisitos de importación de ganado vacuno y bisonte.

Cabe destacar que además, la reapertura de los puertos de Del Río (18 de agosto) y el Puente Colombia de Laredo (15 de septiembre) dependerá de que Coahuila y Nuevo León adopten los mismos protocolos del GBG para ganado vacuno y bisonte que los que se exigen actualmente en Sonora y Chihuahua para el ingreso de ganado vacuno o bisonte a esos estados.

Las autoridades norteamericanas precisaron que “se pueden importar equinos desde cualquier parte de México. Requieren una cuarentena de 7 días en el puerto de entrada y deben importar de acuerdo con el protocolo equino del Servicio Nacional de Vida Silvestre (NWS) y otros requisitos detallados en la página web USDA APHIS | Importación de Caballos desde México.

Hay instalaciones equinas aprobadas disponibles en el puerto de Santa Teresa, Nuevo México, y estarán disponibles para la entrada de caballos cuando se reabra dicho puerto.

En mayo de 2025, el USDA suspendió las importaciones de ganado vivo, bisontes y equinos de México a Estados Unidos debido a la continua y rápida propagación del Gusano Barrenador del Ganado hacia el norte. Durante las semanas del 2 y el 16 de junio, equipos de expertos del APHIS realizaron evaluaciones exhaustivas in situ de las medidas de respuesta de México ante el GBG para reevaluar a fondo el riesgo de incursiones del GBG a Estados Unidos que representa la importación de ganado mexicano a través de nuestra frontera sur.

Con información de www.tierrafuerte.mx

LO + VISTO:

Ideología

Guanajuato, Gto.- Suena aterrador, pero eso es exactamente lo que está en juego hoy en Guanajuato si se aprueba el proyecto de ley busca...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Al reaparecer este miércoles en el escenario público, el ex gobernador César Duarte culpó a los senadores Juan Carlos Loera y Javier...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.- La diputada María Antonieta Pérez Reyes, integrante del grupo parlamentario de morena en el Congreso del Estado se reunió con madres...