Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

México

Hasta 71.5 mdp podrían costar sistema de alertas sísmicas en celulares

El fallo de la licitación será la tarde del viernes 6 de octubre

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) recibió las propuestas económicas de empresas para la contratación del servicio masivo de alerta sísmica por medio de celulares y cuyo costo podría ascender hasta 71.5 millones de pesos.

De acuerdo con el Acta de Presentación y Apertura de Proposiciones de la licitación LA-36-142-036000999-N-61-2023, cinco empresas presentaron propuestas para obtener este contrato.

Se detalla que Karidean Network ofertó 26 millones 865 mil pesos; Mexicana de Alta Comunicación Empresarial informó que su propuesta es de 38 millones 758 mil 500 pesos; MQuest ofertó 66 millones 852 mil 830 pesos; en tanto que la empresa Redes, Comunicaciones y Tecnología señaló que su oferta es de 71 millones 595 mil 200 pesos; y SYM Servicios Integrales fue de 57 millones 976 mil 800 pesos.

La Dirección de Adquisiciones de la SSPC afirma que las cinco empresas participantes no se encuentran sancionadas.

Se indica que el fallo de la licitación será la tarde del próximo viernes 6 de octubre.

El pasado 19 de septiembre, en el marco de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (PC), informó que la SSPC había lanzado la licitación para el alertamiento sísmico por medio de telefonía celular, lo cual, aseguró, ayudará a alertar a la población mexicana ante un eventual sismo.

La titular de Protección Nacional aseguró que la licitación fue lanzada el pasado jueves 14 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y garantizó que esta se llevará a cabo con “absoluta transparencia y honestidad”.

“Este alertamiento nos pone en un lugar muy importante solo después de Japón en donde podremos tener más elementos para alertar a la población de un eventual sismo”, declaró.

En una gráfica presentada en el Salón Tesorería de Palacio Nacional se detalla que en una primera etapa se considera el envío de mensajes a la Ciudad de México, por lo que se realizan trabajo y pruebas de funcionalidad conjuntos con el gobierno de la Ciudad, así como el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico a fin de garantizar el envío oportuno de mensajes de alerta sísmica.

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...