Síguenos en redes sociales

Hola, ¿qué estás buscando?

Chihuahua

Invertirán 250 millones de pesos en caminos rurales de Moris, Ocampo, Temósachic, Madera y Morelos

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes invertirá en Chihuahua 250 MDP en la pavimentación de caminos en cinco municipios de la sierra tarahumara, lo anterior, en el marco del programa federal “Mejora en la Conectividad Municipal a través de Caminos Rurales y Alimentadores”.

El objetivo es impulsar el desarrollo de comunidades indígenas, priorizando las cabeceras municipales, las cuales aún no cuentan con un camino pavimentado y están a nivel terracerías. El trabajo será efectuado con mano de obra local.

Cabe destacar que se prioriza la atención en zonas con media, alta y muy alta marginación. Las comunidades beneficiadas son: Moris, Ocampo, Temósachic, Madera y Morelos, a los que se les entregará 50 MDP a cada uno, mismos que serán destinados a la construcción de estos caminos rurales. Los municipios integrarán un comité de obra, el cual será responsable de la ejecución y comprobación de los recursos.

Ante ello, personal del Centro SICT Oaxaca brindó una capacitación en Chihuahua a los presidentes municipales y sus equipos de trabajo, así como a residentes de esta dependencia, quienes serán los que lleven a cabo este programa en el estado.

Durante la asesoría, la cual estuvo encabezada por el Ing. Carlos Luis Ramírez García, director general del Centro SICT Chihuahua, se especificaron las características de los caminos a construir, así como las cuestiones administrativas a efectuarse para comprobación de recursos.

Los municipios son directamente beneficiados, por lo que se impide la intervención de gestores, sindicatos, asesores, organizaciones sociales, empresas y particulares con intereses distintos a la construcción de caminos.

Entre las características que tendrán los caminos a construir se encuentran caminos artesanales con superficie de rodamiento de 20 cm de espesor, lo que implica una mayor duración y un costo menor de mantenimiento por su durabilidad.

Además, tendrán poco impacto ambiental, ya que se ejecutan en las condiciones actuales del camino, sin ampliación o modificaciones al trazo. Los municipios directamente beneficiados intensifican su esfuerzo reflejado en la calidad de la obra, además de que la organización comunitaria es la herramienta principal del éxito en los resultados obtenidos.

LO + VISTO:

Ideología

Chihuahua, Chih.– En un acto de gran relevancia espiritual y profundo simbolismo para la comunidad, se llevó a cabo la celebración de la Eucaristía...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Javier Corral pagó con recursos del gobierno de Chihuahua, más de 800 mil dólares en una primera entrega, a dos despachos de...

Entretenimiento

A tan solo unas horas de subir al escenario en Miami, Alejandro Fernández vivió un momento tenso con la policía local que, según él...

Chihuahua

Chihuahua, Chih.— Las intensas lluvias registradas la tarde de este lunes en la carretera Chihuahua a Juárez provocaron el colapso de varios arroyos en...